24.6.07

INTRODUCCIÓN

Psicología Preventiva es una asignatura integrante del Departamento de Salud, de carácter electivo, en función de la reforma del Plan de Estudios vigente, realizada en junio de 1990.
La antecede como correlativa Salud Pública y Salud Mental, y se instala propiciando una resignificación de la Psicohigiene y de los tres niveles de la Prevención (Primaria, Secundaria y Terciaria). Desde una perspectiva de la Epidemiología y la Psicología Crítica articula el análisis de las determinaciones materiales y simbólicas de la Salud Colectiva y de los dispositivos de atención, de promoción y de prevención universal, selectiva e indicada.
La Psicología Preventiva prioriza la elucidación de los obstáculos y desafíos para el saber y hacer preventivista en contextos sociohistóricos de incertidumbre. Las coordenadas técnico científicas y geopolíticas de la lógica capitalista plantean nuevos regímenes de subjetivación y desubjetivación, en escenarios de dominación, exclusión e inequidad. Razones suficientes para convocar a posicionarse, desde una praxis de implicación, en la promoción estratégica de otras subjetividades: autónomas, creativas y solidarias. Desde la perspectiva de las Políticas Sociales y de los satisfactores de necesidades humanas, la Salud Colectiva se constituye en analizador estratégico que facilita un abordaje de la Situación Sanitaria, desde la visibilidad de los problemas registrados a la invisibilidad de los subregistrados y/o latentes, en una dialéctica de demandas solventes en diversos ámbitos societales.
El enfoque alternativo a la orientación disciplinar funcionalista y pragmática propicia una Praxis metacrítica, pluritópica y de la intersubjetividad que interroga al objeto epidemiológico y las nociones de causalidad y riesgo. En consecuencia reclama de enfoques no reduccionistas, en los dominios ontológicos, epistemológicos y metodológicos Los abordajes de las dimensiones de la realidad compleja requieren la reconstrucción de procesos generales que se desarrollan en la sociedad, de procesos particulares y sus mediaciones que se desenvuelven en los diversos grupos poblacionales y de los procesos singulares de ocurrencia en las subjetividades.
Objeto, concepto y campo de la salud están en transformación continua debido a su carácter contradictorio y articulado en relación al modo de vida y la(s) episteme(s) que define históricamente las condiciones de posibilidad discursivas, de las representaciones y de las prácticas. La prevalencia e incidencia de problemas del malestar y sufrimiento psíquico están ligados a un contexto socio-histórico de precarización y pérdida del trabajo asalariado, de declive de las instituciones de sostén y socialización, de deterioro de la calidad de vida y la incertidumbre ante los proyectos singulares y colectivos. La propuesta se basa en el estudio de procesos de producción y distribución de los perfiles de Salud y Enfermedad. Las categorías analíticas de clase social, género, subjetividad y las construcciones y prácticas sociales en la cotidianeidad actual son mediadoras de un enfoque epidemiológico del Modo de Vida y facilita el estudio de escenarios complejos para la viabilidad de las estrategias preventivistas.
El problema de eficacia técnica en Salud planteado por las demandas actuales, nos interroga sobre las atribuciones dogmáticas reduccionistas y descontextualizadas, y la posibilidad de propiciar estrategias resilientes y protectoras que faciliten:
a) la indagación sobre los dominios de las necesidades personales, relacionales ycolectivas vinculadas con el bienestar y el malestar subjetivo y colectivo;
b) el reconocimiento de las situaciones complejas determinantes de morbilidad y mortalidad evitables por género, clase y ciclos vitales;
c) la capacidad de resistencia a los colapsos y declives de instituciones, como la escuela, el hospital, los centros de salud y la construcción de espacios preventivos interdisciplinarios.
d) la identificación de las condiciones propiciatorias de situaciones de riesgo en los procesos adictivos , los ataques al cuerpo y las catástrofes narcisistas;
e) la interpretación de los modos de resistencia a la violentación que neutralicen los efectos del poder para marginar, discriminar, someter y silenciar las desubjetivaciones atentatorias de los procesos identificatorios.
f) el análisis de las instituciones que perpetúan los mecanismos de cronificación y judicialización de los sujetos con padecimiento y sufrimiento psíquicog) la promoción de ciudadanías activas en la exigibilidad de los derechos. El eje conductor del programa y la propuesta pedagógica de la problematización convoca a una agenda promotora de la elucidación de mecanismos de protección y prevención de la salud y de la aprehención de herramientas de:- planificación estratégica,- de monitoreo participativo de procesos críticos y - de diseño de evaluación para una praxis psicocomunitaria crítica y una ética del compromiso social.